Agente tutor: ¿qué es y cuáles son sus funciones?

agente-tutor-policía-local

¿Conocías la figura policial del agente tutor? Un agente tutor es un miembro de la Policía Local o Municipal, con una formación y preparación específica, que se especializa en la promoción del respeto y la protección de los derechos de la infancia.

El papel de este profesional se centra en actuar a nivel local y garantizar el bienestar de los menores de edad. Para ello, trabaja en estrecha colaboración con los centros educativos, otros organismos y familias, con el objetivo de prevenir situaciones que puedan suponer un riesgo para su salud y seguridad.

Los agentes tutores atienden a niños y adolescentes que se encuentran en situaciones de abuso, desamparo e inestabilidad en su entorno escolar y social, para que puedan desarrollarse plenamente. Todo esto, sin perder la condición de agente de la autoridad y todo lo que representa.

Aunque sus funciones, principios de intervención y metodología varían de un municipio a otro, podemos hacer una lista resumida de cuáles suelen ser los principios que guían su actuación y sus funciones principales.

 

Principios de intervención del agente tutor

Las intervenciones de un agente tutor o policía tutor se rigen por cuatro principios fundamentales:

  • Dar prioridad a la acción preventiva.
  • Favorecer la integración y normalización del menor en su medio social.
  • Colaborar y coordinarse con las entidades y servicios sociales comunitarios.
  • Orientar todas las intervenciones hacia el interés primordial del menor.

 

software-policial-predictivo

 

Funciones del agente tutor

A la figura policial del agente tutor se le pueden asignar múltiples funciones entre ellas:  

  • Pactar un plan de trabajo al inicio del curso escolar con los equipos directivos de los
    centros, estableciendo las funciones de estos agentes dentro de cada centro docente.
  • Actuar en caso de absentismo escolar.
  • Detectar e intervenir con menores en edad escolar sin escolarizar e informar a los servicios sociales de atención primaria.
  • Vigilar y actuar a petición de los centros ante conductas de riesgo y poner especial atención al acoso escolar y a los abusos sexuales a menores. 
  • Realizar charlas informativas, preventivas y orientativas dentro de las aulas en cuanto a temas de interés general para los alumnos.
  • Mejorar la seguridad vial en las zonas escolares, mediante informes a las áreas competentes de los Ayuntamientos en cuanto a señalización y ordenación del tráfico.
  • Vigilar y actuar en relación al consumo de alcohol en la vía pública por parte de los menores, según las Ordenanzas de cada municipio.
  • Actuar sobre la mendicidad, prostitución y explotación laboral ejercida por menores y con menores de edad.
  • Participar en diferentes iniciativas dentro del ámbito escolar y en colaboración con las áreas municipales competentes relacionadas con temas que afecten al medio ambiente, como el uso de la bicicleta, el respeto a la naturaleza y a los animales, el civismo en la vía pública o las normas de reciclaje.
  • Controlar, vigilar y prestar atención a las víctimas menores de edad, relacionadas con las nuevas tecnologías de comunicación, como las redes sociales de Internet.
  • Ejecutar las notificaciones y resoluciones provenientes de la Fiscalía de Menores y los juzgados, realizando las indagaciones oportunas para la consecución de este objetivo.

 

¿Aún tienes dudas? 

Si necesitas aclarar tus dudas, te recomendamos ver este breve vídeo de la Policía Municipal de Madrid, que cuenta actualmente con 270 agentes tutores distribuidos en 21 distritos. Podrás conocer su rutina diaria y descubrir sus experiencias en esta importante labor.


Ana Pérez
Ana Pérez
Trae al presente el trabajo policial del futuro. El trabajo policial móvil, capaz de interrelacionar y de integrarse con otros sistemas públicos.
Categorías
Suscríbete
Síguenos en Redes sociales

Artículos relacionados

Comenzar
¿Quieres saber cómo podría cambiar el trabajo diario de tu comisaría?
Te ofrecemos la posibilidad de descubrir cómo ahorrar recursos y tiempo y empezar a trabajar de forma integrada y ágil a través de un software único y personalizado.