Croquis de Accidente: Guía de elaboración para Policía Local

croquis-accidente-policía-local

Si trabajas como Policía Local, sabes lo importante que es confeccionar bien un croquis de accidente veraz y con el suficiente nivel de detalle para reconstruir una escena comprensible y precisa del momento del siniestro vial.

Estos dibujos esquemáticos son ideales para esclarecer qué y cómo ocurrieron los hechos y enriquece la información que se ofrece en un atestado policial.

Es de suma utilidad tanto para los implicados, las autoridades judiciales y policiales como para las aseguradoras que necesitan conocer las causas del accidente y determinar sobre quién recae la responsabilidad.

Pero, ¿Sabes cómo se elabora correctamente un croquis de accidente? 

 

La elaboración de un croquis de accidente

A menudo, como policía, te enfrentas al desafío de hacer estos croquis en situaciones caóticas y complejas donde múltiples factores han condicionado el accidente.

¿Te ha parecido complicado? ¿Has perdido mucho tiempo en ello? ¿No sabes qué programa utilizar?

Si te has sentido identificado con estas preguntas, quédate. En este artículo vamos a ofrecerte una guía para la elaboración de croquis de accidente y vamos a sacarte de este enredo.

 

Elementos del croquis de accidente o siniestro vial

Lo principal, antes de elaborar un croquis de accidente es saber cuáles son los elementos que se deben incluir en el dibujo. Nosotros los hemos clasificado en 6 grupos diferenciados:

  1. Ubicación del siniestro vial: El primer paso al elaborar un croquis de siniestro vial es establecer con precisión la ubicación del suceso. En el croquis, es necesario incluir como base una proyección mapeada de la calle, intersección, rotonda o tramo donde ocurrió el accidente, identificando con claridad el lugar exacto de los hechos. Esto proporciona una referencia geográfica sólida para entender cómo se desarrollaron los acontecimientos.
  2. Detalles del lugar: Para dar una visión más completa de la situación, es esencial agregar detalles del lugar en el croquis. Estos detalles incluyen la incorporación de señales de tráfico verticales, semáforos, marcas viales que estén presentes en el suelo de la vía. Son elementos que pueden tener una influencia significativa en el accidente y la dinámica de los vehículos involucrados.
  3. Posición de los vehículos implicados: Representar claramente la ubicación inicial y final de cada vehículo en el momento del impacto es imprescindible para ofrecer una comprensión visual rápida. Además, para que se entienda la secuencia de eventos, se deben incluir flechas que indiquen la dirección del movimiento de cada vehículo y las distancias reales, así como aplicar la triangulación a través de vectores y ser precisos en la ubicación de los mismos.
  4. Marcas de impacto y obstáculos: También es importante destacar las marcas de impacto y la presencia de obstáculos en la vía que han podido influir en el suceso. Estas marcas pueden ser: huellas de frenado, zonas de colisión y otros indicios que permiten a los investigadores y autoridades comprender cómo ocurrió el accidente.
  5. Condiciones climáticas y de la vía: Registrar detalles como la lluvia, nieve, niebla u otras condiciones climáticas relevantes, así como el estado de la superficie de la carretera (mojada, seca, resbaladiza, etc.).
  6. Información adicional: Deja espacio en el croquis para notas y comentarios adicionales que puedan aportar detalles relevantes y esclarecer aspectos específicos del accidente.

 

 

Programas informáticos para crear un croquis de accidente

Elegir un buen programa informático para crear los croquis de cualquier siniestro es algo a tener en cuenta. A menudo, los métodos tradicionales para crear croquis de accidentes no son muy efectivos en la práctica laboral policial.

Por un lado, usar papel o aplicaciones como Paint o Draw para hacer el croquis del siniestro vial es algo bastante limitado y hacen que el dibujo sea difícil de comprender y el proceso de creación es poco estandarizado. Cada policía lo haría a su manera.

Otras opciones como los programas de diseño SketchUp o AutoCAD, resultan especialmente complicados, con una curva de aprendizaje alta en la que se necesitan invertir horas de aprendizaje antes de poder usarlos bien.

Pero ¿Y si te dijera que no todo está perdido? Hay una alternativa que te puede ayudar en esta tarea.

 

Croquizador de tráfico VinfoPOL

El Software Policial VinfoPOL, es una solución de gestión para Policías Locales que a parte de ofrecer plantillas para la elaboración de atestados de tráfico tiene un módulo específico que funciona a modo de «croquizador de accidentes digital» que proporciona excelentes ventajas a la hora de realizar estos dibujos esquemáticos.

Beneficios de VinfoPOL para el diseño de croquis de siniestros viales

¿Qué te permite hacer el croquizador de VinfoPOL?

  • Permite importar la cartografía GIS de tu municipio.
  • Dispone de una librería completa de dibujos vectoriales: El software incluye una extensa colección de elementos gráficos, como vehículos, señales de tráfico, tramos de carretera, personas y animales para insertar en el croquis según sea necesario. También se puede importar cualquier gráfico en formato DXF mediante archivos externos.
  • Funciona con un sistema “drag and drop”: Esto quiere decir que podrás trabajar arrastrando y soltando elementos en el lienzo. Mucho más sencillo de hacer que con AutoCad o Sketchup.
  • Edición de imágenes: Ajusta el color, el tamaño y la rotación de los elementos según tus necesidades.
  • Medición automática de distancias reales entre elementos.
  • Posibilidad de agregar notas de texto al croquis.
  • Enlace al atestado: Podrás adjuntar y enlazar el croquis del siniestro al atestado de accidente que le corresponde.

 

Hemos preparado un video especialmente para ti, para que puedas ver de primera mano todas las opciones que el croquizador de VinfoPOL tiene que ofrecer.

 

Confeccionar un croquis de accidente perfecto, en pocos clics e incluirlo en un atestado no debería ser difícil. Si quieres probar nuestra solución, contacta con nosotros y te mostraremos todo lo que puede hacer por ti.


Ana Pérez
Ana Pérez
Trae al presente el trabajo policial del futuro. El trabajo policial móvil, capaz de interrelacionar y de integrarse con otros sistemas públicos.
Categorías
Suscríbete
Síguenos en Redes sociales

Artículos relacionados

Comenzar
¿Quieres saber cómo podría cambiar el trabajo diario de tu comisaría?
Te ofrecemos la posibilidad de descubrir cómo ahorrar recursos y tiempo y empezar a trabajar de forma integrada y ágil a través de un software único y personalizado.