La evolución de la labor policial ha sido constante a lo largo de los años, pero en la actualidad, gracias a la rápida adopción de las tecnologías policiales, esta transformación está ocurriendo a un ritmo vertiginoso.
Los cuerpos policiales cuentan ahora con un amplio abanico de dispositivos y sistemas digitales diseñados para mejorar la eficacia de su trabajo, capturar delincuentes y proteger a la ciudadanía.
Desde drones teledirigidos hasta cámaras corporales, armas conectadas, sistemas informáticos multiplataforma y avanzadas herramientas biométricas de reconocimiento facial y lectura de matrículas, el panorama de las tecnologías policiales es fascinante y prometedor.
Hoy, en este artículo, te presentaremos una lista de las 10 tecnologías policiales más influyentes que están transformando de manera significativa el día a día de las fuerzas de seguridad y que, sin duda, te sorprenderán.
Tabla de Contenidos
Drones
En numerosos puntos de España, la integración de drones en las operaciones policiales es ya una realidad palpable.
Estas aeronaves desempeñan un papel crucial en tareas de vigilancia, tales como la supervisión de vertidos ilegales de residuos o la monitorización de eventos que congregan multitudes, como manifestaciones, festividades y eventos deportivos.
Además, estos drones se convierten en herramientas indispensables en la búsqueda de personas desaparecidas o en la exploración de áreas peligrosas, como en el caso de incendios o desastres naturales.
Por norma general, los drones utilizados por las fuerzas de policía están equipados con cámaras térmicas, baterías de larga duración y capacidades de transmisión de datos para enviar la información recopilada a otros dispositivos.
Reconocimiento Facial y Reconocimiento de Matrículas
Las ciudades españolas están siendo testigos de la implementación de cámaras de última generación equipadas con sistemas biométricos impulsados por inteligencia artificial. Estas cámaras tienen la capacidad de identificar y detectar rostros de individuos que se encuentran en búsqueda y captura en medio de multitudes.
Otra innovación tecnológica en el ámbito de la seguridad urbana es el reconocimiento automático de matrículas (ANPR, por sus siglas en inglés). Estas cámaras se encuentran instaladas en semáforos, señales de tráfico, vehículos de patrulla e incluso en dispositivos móviles. Su funcionamiento se basa en el reconocimiento óptico de caracteres en imágenes, permitiéndoles leer y registrar de forma automática las matrículas de los vehículos.
Gracias a esta tecnología, la policía puede llevar a cabo una vigilancia eficiente, controlar el acceso a zonas restringidas y detectar infracciones de tráfico, contribuyendo así a la seguridad y el orden en las ciudades.
Software de Gestión Policial
Al igual que las empresas privadas están modernizando y optimizando todas sus áreas de negocio mediante programas informáticos ERP, la policía también se beneficia de esta necesidad.
En la actualidad, el uso de software de gestión policial se ha convertido en una práctica extendida. Estas herramientas permiten a los agentes centralizar todas sus operaciones, conectar bases de datos tanto internas como externas, y, lo que es aún más importante, reducir la duplicación de tareas.
Los sistemas de gestión policial simplifican la administración de recursos humanos, abordando aspectos como programación de cuadrantes, asignación de turnos y permisos, así como la asignación de patrullas. Además, establecen conexiones vitales con otras entidades gubernamentales, como la Dirección General de Tráfico (DGT), los ayuntamientos y los servicios de emergencia, lo que facilita la realización de trámites, consultas de información sobre ciudadanos y vehículos, y el envío de informes.
Estos sistemas de gestión suelen incluir procesadores de texto y tienen la capacidad de integrarse con una amplia gama de aplicaciones. Además, desempeñan un papel fundamental en el manejo del Big Data, un elemento esencial para el análisis efectivo de datos relacionados tanto con el desempeño policial como con la situación en las ciudades.
Sensores IoT
Dentro de las ciudades interconectadas de hoy, encontramos una amplia gama de sensores inteligentes (IoT) que pueden ser de gran utilidad en la rutina diaria de un agente de policía.
Estos sensores proporcionan información ambiental crucial, permitiendo el seguimiento de la calidad del aire y la obtención de datos meteorológicos precisos.
Además, existen sensores de otro tipo que se utilizan para supervisar áreas de estacionamiento restringido, medir niveles de ruido y controlar el estado del alumbrado público.
La sincronización efectiva de estos sensores, junto con cámaras y software de gestión policial, permite que los agentes reciban información en tiempo real. Esto les posibilita visualizar un evento específico desde diversas perspectivas, mejorando así su capacidad de respuesta y toma de decisiones en situaciones críticas.
Cámaras Corporales
En el transcurso de sus patrullajes, los agentes de policía se encuentran con situaciones imprevistas de manera constante. Por este motivo, están adoptando el uso de cámaras corporales incorporadas en su uniforme habitual.
Estos dispositivos tienen la capacidad de grabar en vídeo y documentar visual y auditivamente todo lo que los agentes presencian y experimentan en cualquier intervención que lo requiera.
Estas cámaras cumplen una doble función. Por un lado, aumentan la seguridad de los agentes al actuar como elementos disuasorios ante incidentes y posibles situaciones violentas. Por otro lado, proporcionan evidencia gráfica y sonora irrefutable de los eventos, lo que facilita la administración de justicia.
Algunas de estas cámaras incluso tienen la capacidad de transmitir en tiempo real (livestreaming) los acontecimientos en curso.
Realidad Virtual
Por otro lado, la Realidad Virtual (VR) ha llegado a los entrenamientos de la policía en forma de galerías de tiro virtuales. En estas galerías se recrean escenarios de intervención realistas.
El equipamiento de VR típicamente incluye gafas de realidad virtual, réplicas de armas, sensores para detectar disparos y una consola de control.
Gracias a esta tecnología, los agentes pueden adquirir habilidades para enfrentar situaciones críticas sin poner en peligro su seguridad, al mismo tiempo que se reducen los costos de su formación.
Chatbots
La incorporación de chatbots en los sitios web de las fuerzas de policía se está volviendo cada vez más común. Estos chatbots tienen la tarea de atender las inquietudes de los ciudadanos, facilitar procedimientos y recopilar denuncias de diversa índole.
El funcionamiento de estos chatbots se basa en el uso de Inteligencia Artificial y algoritmos de aprendizaje automático, lo que les permite mejorar continuamente las respuestas que ofrecen a los ciudadanos.
Coches híbridos inteligentes
Tanto la Policía Nacional como la Policía Local están llevando a cabo una importante renovación de su flota de vehículos, que incluye motocicletas, furgones y coches equipados con tecnología híbrida.
Estos vehículos no solo se enfocan en la reducción de emisiones de CO2, sino que también incorporan tablets en su interior y cámaras en su exterior, convirtiéndolos en verdaderas oficinas móviles sobre ruedas.
Wearables
Asimismo, estamos viendo un incremento del uso de equipamiento wearable en policías, dispositivos conectados a la nube que están pensados para ofrecer un mejor servicio público y mantenerlos a salvo.
Estos dispositivos, pueden proporcionar a los agentes información sobre sus constantes vitales o recibir información en tiempo real de la central y de otros sistemas.
Radares móviles
Cada vez más, las fuerzas de seguridad están haciendo uso de radares móviles en sus operaciones de control de tráfico.
Estos dispositivos se destacan por su excepcional versatilidad en comparación con los convencionales fijos.
Gracias a su compacto tamaño, pueden ser desplazados con facilidad y colocados en diversos lugares de manera sencilla. Además, su ubicación pasa desapercibida para los conductores, lo que les otorga una ventaja adicional en su capacidad para supervisar y hacer cumplir las normativas de tráfico con eficacia.
Armas conectadas
Por último, no podemos pasar por alto el avance en el desarrollo de armas conectadas. Estas pistolas están diseñadas para disparar únicamente cuando reconocen la huella dactilar de su legítimo propietario y tienen la capacidad de activar una cámara al desenfundarse y apuntarse con ellas.
Y tú, ¿conocías alguna de estas 10 tecnologías policiales?