¿Alguna vez has oído hablar de la policía medioambiental?
Es posible que estés más familiarizado con el SEPRONA o Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil, ya que tiene una mayor visibilidad en los medios de comunicación.
Sin embargo, a nivel local o municipal, las fuerzas policiales también cuentan con unidades especializadas en este ámbito. Se las conoce como Unidades de Medio Ambiente (UMA) o, de manera más coloquial, como «patrullas verdes».
Las «patrullas verdes» de la policía local desempeñan un papel crucial para asegurar el cumplimiento de las leyes ambientales en entornos urbanos, y, por supuesto, dentro de su jurisdicción.
Su labor abarca desde la prevención e investigación de delitos contra el medio ambiente, hasta la promoción de prácticas sostenibles entre los ciudadanos y la educación sobre la importancia de la preservación de los recursos naturales.
Según las estimaciones de la Unión Nacional de Jefes y Directivos de Policía Local (Unijepol), alrededor de 250 policías locales en España cuentan con una unidad especializada en la protección del medio ambiente.
¿Te gustaría conocer más sobre las responsabilidades que tienen estos agentes de policía medioambiental? ¡Pues sigue leyendo!
Las Competencias Municipales en Materia de Medio Ambiente
La intervención de la administración y la policía local en asuntos medioambientales se encuentra respaldada por la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local. Esta legislación establece la distribución de competencias y la delegación de funciones a estas entidades locales.
Según el Artículo 25.2 de esta ley, el municipio ejerce competencias propias en materia de medio ambiente urbano, en concordancia con la legislación estatal y autonómica. Estas competencias abarcan aspectos como la gestión de parques y jardines públicos, la administración de residuos sólidos urbanos, así como la protección contra la contaminación acústica, lumínica y atmosférica en las zonas urbanas.
Además, el Artículo 27.3 de la misma ley establece la posibilidad de delegar competencias por parte de la Administración del Estado y las Comunidades Autónomas. Esto tiene como objetivo evitar duplicidades administrativas, mejorar la transparencia de los servicios públicos y optimizar los recursos. En el ámbito medioambiental, se permite la delegación de competencias en áreas como la vigilancia y control de la contaminación ambiental, así como la protección del medio natural.
Estas disposiciones legales atañen a la policía local, y le confieren la responsabilidad y la autoridad para llevar a cabo tareas de vigilancia, control y protección del entorno ambiental en los municipios.
Tareas de la policía medioambiental en municipios
Cada policía local es un mundo, y las tareas que acomete varían mucho según las necesidades de su ciudad y otros factores. Pero por lo general se pueden mencionar una serie de tareas comunes y resumirlas en estas áreas de actuación:
Residuos
- Inspección y vigilancia de actividades, en lo relativo al cumplimiento de las Ordenanzas Municipales en materia de recogida selectiva de residuos y denuncia de infracciones.
- Inspección y vigilancia de vertidos de residuos de construcción y demolición (RCDS) en suelo urbano, así como autorización y control de la ocupación de la vía pública de contenedores y sacas para la adecuada gestión de este tipo de residuos y denuncia de infracciones.
- Inspección en materia de residuos peligrosos, generados por parte de comercios e industrias, así como su adecuado transporte (talleres mecánicos y otros) y denuncia de infracciones.
- Vigilancia de la correcta utilización de los contenedores de basura y las islas ecológicas por parte de particulares, y denuncia de infracciones en caso de detectar vertidos indebidos.
Contaminación Acústica
- Control de los niveles de ruido procedentes de actividades y denuncia de las infracciones (RD 1367/2007, de 19 de octubre, por el que se desarrolla la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido y Ordenanzas Municipales).
- Control del nivel de ruido procedente de actividades domésticas y denuncia de las infracciones, conforme a lo establecido en las Ordenanzas Municipales.
Vertidos líquidos industriales
- Seguimiento e inspecciones de vertidos líquidos industriales al sistema integral de saneamiento; autorizaciones de vertido e identificaciones industriales de acuerdo con la Ley 10/1993, de vertidos líquidos industriales al SIS.
- Mataderos e industria alimentaria.
- Gasolineras.
- Talleres de automoción y de lavado de vehículos.
- Lavanderías.
- Industrias gráficas.
- Papeleras.
- Curtidos
Limpieza de espacios públicos, fachadas y muros.
- Denuncia de las infracciones por ensuciar espacios públicos conforme a lo establecido por las Ordenanzas Municipales: lugares de gran concentración de público, botellones, excrementos caninos y tramitación de retirada de vehículos abandonados.
Contaminación Atmosférica
- Colaboración con las delegaciones municipales de medio ambiente para el cumplimiento de los planes de calidad del aire y seguimiento de los protocolos establecidos al respecto por los municipios y/o las Comunidades Autónomas.
Protección de la flora y la fauna silvestres y de los animales domésticos
- Vigilancia y denuncia de la caza ilegal, ya sea a través de acciones penales o administrativas.
- Supervisión en parques urbanos y áreas rurales para proteger la flora y fauna, y denuncia de infracciones penales o administrativas relacionadas.
- Rescate y entrega de animales silvestres heridos, enfermos o extraviados a instituciones especializadas.
- Control de la tenencia de perros potencialmente peligrosos.
- Denuncia de maltrato y abandono de animales domésticos.
- Recuperación de animales domésticos perdidos o abandonados.
- Vigilancia del cumplimiento de la normativa sobre la comercialización de animales domésticos y fauna silvestre.
Como has podido comprobar, la labor de la policía medioambiental en los municipios de España abarca diversas responsabilidades y desafíos.
Su compromiso en la protección y preservación del medio ambiente es fundamental para mantener un entorno saludable y sostenible en nuestras ciudades. ¿Tiene tu municipio ya una patrulla verde? ¡A qué estás esperando!