¿Qué es EUCARIS? La Red Europea de Datos para Policía Local

eucaris-policía-local

EUCARIS, el acrónimo de European Car and Driving License Information System (Sistema Europeo de Información de Vehículos y Licencias de Conducir), es una red electrónica que conecta las bases de datos de registro de vehículos y licencias de conducir de varios países europeos.

El sistema EUCARIS provee la infraestructura tecnológica y el software necesarios para el intercambio fluido de información entre los estados miembros de la Unión Europea en relación con vehículos y conductores registrados.

La información compartida incluye datos relativos a la matriculación de vehículos, permisos de conducción y los datos personales que los acompañan. Algo fundamental a la hora de combatir el robo de automóviles y el fraude relacionado con el registro de vehículos.

Es relevante destacar que EUCARIS opera sin emplear una base de datos centralizada a nivel europeo.

Cada país miembro asume la responsabilidad de gestionar su propio registro de información, así como de establecer sus propios procedimientos de registro de acuerdo con sus normativas y regulaciones específicas.

 

Origen de EUCARIS

El nacimiento de EUCARIS tuvo lugar en la década de 1990, cuando cinco autoridades europeas encargadas del registro de vehículos y licencias de conducción (Bélgica, Alemania, Reino Unido, Luxemburgo y los Países Bajos) unieron sus fuerzas con el propósito de crear una red que facilitara la comunicación fluida de datos.

Desde su implementación en 1994, este sistema ha probado ser una herramienta de inestimable valor para las entidades encargadas de hacer cumplir la ley y garantizar la seguridad vial.

Organismos públicos, como la Policía Local, recurren a EUCARIS para llevar a cabo un seguimiento de vehículos sustraídos, prevenir robos y actividades fraudulentas, así como respaldar investigaciones judiciales de manera eficaz.

Policía Local y el sistema EUCARIS

En el contexto específico de la Policía Local en España, EUCARIS ha arrojado resultados evidentes en la lucha contra la delincuencia relacionada con vehículos.

Un ejemplo palpable es el de la Policía Local de Cartaya (Huelva), que ha logrado recuperar con éxito vehículos extranjeros robados, los cuales estaban registrados en ciudades como Bélgica, Alemania y Portugal. Además, mediante la implementación de esta plataforma, les ha sido posible detectar documentos falsificados, como permisos de circulación, licencias de conducir, tarjetas de inspección técnica y seguros de responsabilidad civil, todos provenientes de diferentes países.

También es el caso de la Policía Municipal de Madrid, que a día de hoy, puede realizar consultas de información sobre vehículos matriculados en 25 países europeos, abarcando: Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, República Checa, Alemania, Dinamarca, España, Estonia, Francia, Finlandia, Hungría, Croacia, Irlanda, Lituania, Letonia, Luxemburgo, Malta, Holanda, Portugal, Polonia, Rumanía, Suecia, Eslovaquia y Eslovenia.

La necesidad de implementar EUCARIS surgió a raíz del aumento significativo en el tráfico ilícito de vehículos en los últimos años. Muchos de estos vehículos utilizaban placas extranjeras de terceros países para disfrazar su verdadera titularidad. La incapacidad de acceder a los datos de estos vehículos suponía un obstáculo para las fuerzas policiales.

¿Para qué sirve EUCARIS?

Algunas de las operaciones policiales que se han abordado con mayor eficacia gracias a la optimización de este sistema EUCARIS son:

  • Identificar rápidamente vehículos extranjeros implicados en delitos viales o que han incurrido en infracciones administrativas en el ámbito local, acelerando la investigación y la presentación de pruebas en procesos judiciales.
  • Identificar propietarios de vehículos depositados en instalaciones municipales de almacenamiento.
  • Además, se ha logrado una gestión más efectiva en varios escenarios, incluyendo el embargo de vehículos, problemas con pagos de leasing, automóviles alquilados o robados en el extranjero y abandonados en España.

Y quizás te estés preguntando, ¿Cómo han conseguido estas Policías Locales acceder a EUCARIS? El acceso a este sistema se obtiene a través de la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior. Ya son muchas las policías que se han adherido a EUCARIS, no esperes más y únete para mejorar tu labor diaria.


Ana Pérez
Ana Pérez
Trae al presente el trabajo policial del futuro. El trabajo policial móvil, capaz de interrelacionar y de integrarse con otros sistemas públicos.
Categorías
Suscríbete
Síguenos en Redes sociales

Artículos relacionados

Comenzar
¿Quieres saber cómo podría cambiar el trabajo diario de tu comisaría?
Te ofrecemos la posibilidad de descubrir cómo ahorrar recursos y tiempo y empezar a trabajar de forma integrada y ágil a través de un software único y personalizado.