Software policial: Gestión más eficaz de los recursos policiales

software-policial-gestión-eficaz

Vivimos en un mundo cada vez más digitalizado, y es que las nuevas tecnologías han venido para quedarse y para facilitarnos ciertos aspectos de nuestra vida.

Todas las herramientas que nos ayuden a protegernos y a llevar una vida mejor son bienvenidas. 

Por eso, gracias a estas nuevas tecnologías, que nos han permitido la creación de herramientas, es mucho más fácil gestionar todos los sectores de la sociedad. 

Hablamos de aplicaciones policiales. A partir de ahora, la policía podrá contar con un programa pensado y creado específicamente por y para ellos. 

Esto les ayudará a que el trabajo diario fluya con más facilidad respecto a todos los servicios que proporcionan. 

A lo largo de este post vamos a explicar en qué consiste un software policial, qué funcionalidades tiene y qué ventajas nos proporciona. 

 

¿Qué es un software policial y por qué se desarrolla?

El software policial nace de la necesidad de una gestión integral para la policía local fácil e intuitiva. Es el fruto de varios años dedicados a escuchar y comprender las inquietudes de las comisarías.

Se trata de una aplicación potente y robusta, donde el policía podrá automatizar al máximo su trabajo, para disminuir el tiempo dedicado a realizar labores administrativas.

Es una aplicación que cumple con todas las necesidades actuales de cualquier comisaría sin abarcar áreas donde el usuario se encuentre perdido, ni obligarle a pasar por infinitos formularios cada vez que tenga que realizar cualquier tarea.

El software policial VinfoPOL por ejemplo, facilita la gestión inteligente, simplificada y multifuncional de todo tipo de expedientes, documentos y tareas desempeñadas por los agentes en su día a día.

Estos softwares policiales cuentan con un diseño pensado en la agilidad y sencillez para el usuario y, además, permite que las tareas diarias del agente se conviertan en procesos rápidos que aumentan su productividad y eficiencia.

Por lo tanto, se podría definir esta nueva herramienta como un software policial capaz de llevar el trabajo de los cuerpos de seguridad de lleno al futuro de manera fácil y con todas las funcionalidades que un agente pueda necesitar en su día a día.

 

Funcionalidades del software policial  

Este ERP es capaz de realizar la gestión interna del personal, la gestión operativa, los atestados y las sanciones, sin dejar de lado la gestión administrativa como vehículos abandonados, animales, objetos perdidos, vados y mucho más.

Ofrece una gestión integral para que la Policía Local pueda realizar todas sus tareas desde un único sistema.

A continuación, aprovechamos para explicarte algunas de las funcionalidades que desempeñan este tipo de aplicaciones policiales.

 

Gestión operativa

Mediante la gestión operativa el agente puede gestionar incidencias diarias de manera efectiva, directa y visible. Además, gracias a esta funcionalidad la realización de informes se simplifica, ya que relaciona documentos vinculados a través de enlaces.

Por otro lado, dentro de esta funcionalidad habrá un tablón de anuncios en los que se podrán ver los cortes en calles, la legislación, reuniones, etc. El tablón de anuncios siempre estará actualizado y funcionará como portal de comunicación.

Otra funcionalidad dentro de la gestión operativa es la asignación de Patrullas y Tareas. El jefe del turno podrá crear las patrullas necesarias relacionando los agentes con el vehículo y asignándole las tareas a realizar durante el servicio.

Por último, en la gestión operativa se podrá gestionar cómoda y directamente la distribución de las órdenes, posibilitando su conocimiento por parte de toda la plantilla. 

 

Gestión Administrativa

En esta funcionalidad podemos encontrar los siguientes módulos:

  • Registro de Entradas: recepción de documentos bajo control e identificados gracias a la labor del módulo de registro de entradas.
  • Registro de salidas: envío de los informes generados a otros departamentos u organismos. Este módulo proporciona seguridad administrativa y eficacia.
  • Citaciones judiciales: facilita la tramitación de esta documentación tan relevante para las investigaciones en curso o el impulso de una denuncia.
  • Objetos perdidos: gracias a este módulo es mucho más fácil racionalizar el almacenamiento e identificar los objetos perdidos.
  • Gestión de Vados: mediante este módulo es posible realizar el registro de las licencias de vados con la documentación adjunta y el pago de las tasas para verificar que están en vigor.
  • Gestión de animales: registro tanto del censo canino como de cualquier tipo de animal y los incidentes relacionados con la fauna se simplifica y dinamiza gracias a las funcionalidades de esta herramienta. 

 

Gestión Interna

Esta funcionalidad está dividida en 6 módulos, cada una con las soluciones necesarias:

  • Gestión de Agentes: herramienta práctica para la gestión de la plantilla, que permite mantener actualizados los datos personales, ascensos, secciones de trabajo, formación, etc.
  • Cuadrante: visualización rápida y práctica de turnos, vacaciones y otras situaciones relacionadas con el estado de actividad de la plantilla.
  • Solicitudes de licencias y permisos: funcionalidad práctica para agentes, administración y RRHH que facilita la comunicación y resolución de solicitudes de licencias y permisos.
  • Gestión de Ropa/Material: las solicitudes de ropa y material se tramitan con mayor trazabilidad de forma telemática.
  • Armas: las armas requieren de una funcionalidad específica que registre la información y las revisiones pertinentes.
  • Flota Policial: gestión de las altas, bajas, incidencias, ITV, y revisiones de los vehículos policiales.

 

Vehículos y Personas

Dentro de esta funcionalidad podemos encontrar la búsqueda simplificada e información actualizada que posibilita la realización ágil y correcta de gestiones múltiples.

Además, se puede tramitar la retirada de vehículos de manera segura e in situ a través de un dispositivo móvil. Es más, se puede gestionar el expediente de vehículos abandonados.

Otra de las funciones que se pueden llevar a cabo con estos sistemas policiales de información e inteligencia es consultar y descargar datos de vehículos, titulares y conductores, entre otros. 

 

Atestados y accidentes

Con esta funcionalidad es posible la confección de cualquier tipo de diligencia y la generación del atestado o parte de accidente, quedando protegidos por una funcionalidad de gestión segura y confiable.

Las identificaciones indagatorias, preventivas, individuales o colectivas se pueden gestionar con la seguridad que esta acción requiere.

En cuanto a los detenidos, esta funcionalidad permite el registro y la gestión de todos los trámites que llevan aparejadas las detenciones conforme a la normativa vigente.

Estas son sólo algunas de las funcionalidades que tienen este tipo de aplicaciones policiales. 

Si quieres saber más, te invitamos a descubrir el software policial VinfoPOL mediante una consultoría previa en la que te asesoramos sobre qué tipo de funcionalidades son ideales para cada caso.

VinfoPOL es una suite de herramienta tan completa como requiera el municipio. Por eso, ofrecemos soluciones personalizables y escuchamos lo que necesitas para configurar tu VinfoPOL. Puedes solicitar una demo aquí.

 

¿Por qué debo instalar un software policial?

Disponer de un programa de gestión policial sólo tiene ventajas. Si te preguntas por qué debes hacer uso de esta herramienta, la respuesta es sencilla: ahorras tiempo y papeleo.

En el desarrollo de estos programas de gestión administrativa se ha tenido en cuenta cada una de las necesidades posibles y se ha diseñado una interfaz pensada para que cualquier agente se sienta cómodo para poder utilizar esta herramienta de manera fluida.

Además de ser una aplicación fácil e intuitiva es 100% parametrizable, lo que significa que cada comisaría puede modificar los elementos visuales de las pantallas, crear sus propios informes, plantillas, etc.

Cumple los requisitos exigidos por el Reglamento general de Protección de Datos para el nivel de seguridad medio y está integrado con la DGT y con Gestores de Expedientes, entre otros. 

Otra de las ventajas de este software es que ofrece la posibilidad de firmar digitalmente documentos para garantizar la integridad y autenticidad.

Como ves, todo son ventajas, ¿a qué esperas?


Patricia Sousa
Patricia Sousa
Desde VinfoPOL ayudamos a los municipios a digitalizar la gestión de la policía local a través de nuestro software.
Categorías
Suscríbete
Síguenos en Redes sociales

Artículos relacionados

Comenzar
¿Quieres saber cómo podría cambiar el trabajo diario de tu comisaría?
Te ofrecemos la posibilidad de descubrir cómo ahorrar recursos y tiempo y empezar a trabajar de forma integrada y ágil a través de un software único y personalizado.