Cómo gestionar vehículos abandonados con un software policial

gestión-vehículos-abandonados-software

Si eres Policía Local sabes que la gestión de vehículos abandonados puede ser un proceso complicado. Mantener un registro preciso de cada vehículo, notificar al propietario, solicitar una grúa y hacer un seguimiento detallado de todo el trámite puede llevar mucho tiempo y esfuerzo.

Por suerte, existe una solución tecnológica que puede simplificar todo el proceso: el software policial de gestión.

¿Quieres saber cómo puede ayudarte un software en este tipo de tareas? ¡Pues sigue leyendo!

 

¿Cómo funciona un software policial para la gestión de vehículos abandonados?

Un buen software policial debe contar con un módulo específico para la gestión de vehículos abandonados. En este módulo, se registra y almacena toda la información valiosa sobre cada vehículo en tu área. Incluyendo detalles como la ubicación exacta, características, estado de conservación y dueño registrado.

Es como tener una base de datos completa y actualizada en una única plataforma.

Lo mejor es que estos software al estar conectados a otros registros públicos de vehículos (DGT) y cámaras OCR, hace que muchos de estos datos se introduzcan automáticamente, simplificando y acelerando el proceso de gestión.

Pero eso no es todo. Con estos programas, también puedes hacer un seguimiento detallado de todo el proceso para retirar el vehículo de la vía pública. Esto incluye la notificación al dueño del vehículo abandonado y la solicitud de una grúa para retirarlo.

Ahora seguro que te preguntarás ¿Cómo hay que proceder dentro de estos programas?

Pasos para gestionar vehículos abandonados con software policial

  1. Registra el vehículo abandonado: Lo primero que debes hacer es registrar el vehículo abandonado en el sistema. Esto incluirá información como la matrícula, la marca, el modelo y la ubicación del vehículo.
  2. Verifica el estado legal: Una vez que se ha registrado el vehículo abandonado, es importante verificar si existe algún propietario registrado del vehículo y si el vehículo tiene algún tipo de gravamen legal. Puedes hacer esto a través del sistema de la DGT (Dirección General de Tráfico) al que el software está conectado para que consultes la información y hagas comprobaciones en tiempo real.
  3. Notifica al propietario: Después de verificar la situación legal del vehículo, el sistema puede enviar automáticamente una notificación al propietario registrado para que recupere su vehículo en un plazo determinado. Si el propietario no reclama el vehículo en el plazo establecido, el vehículo puede ser considerado como abandonado y estar disponible para la subasta o disposición final.
  4. Sigue el progreso del vehículo: Una vez que el vehículo ha sido registrado y notificado al propietario, el sistema de gestión de vehículos te permitirá llevar un seguimiento del progreso del vehículo, desde la notificación del propietario hasta la disposición final.

 

¿Cuáles son sus beneficios?

Como ya habrás podido imaginar, utilizar un software de estas características son todo ventajas. Aquí te dejamos algunos de sus beneficios:

  • Automatización de gran parte del proceso: En lugar de tener que llevar registros en papel y hacer un seguimiento manual de cada vehículo abandonado, puedes simplemente ingresar la información en el software y dejar que éste se encargue del resto. Ahorrarás tiempo y reducirás la posibilidad de errores humanos.
  • Obtención de información valiosa para la toma de decisiones: Puedes utilizar el software para generar informes detallados sobre la cantidad de vehículos abandonados en tu área, su ubicación y estado. Esto puede ayudarte a identificar patrones y tendencias, y  así tomar medidas proactivas para reducir su número en el futuro.
  • Seguimiento más preciso y eficiente de los trámites policiales: Puedes usar el software para generar automáticamente los formularios necesarios para la notificación al dueño del vehículo y la solicitud de una grúa. Además, también puedes llevar un registro de las fechas límite para cada paso del proceso y recibir alertas cuando se acerquen.

Si necesitas implementar una solución de software para la gestión de vehículos en tu comisaría, puedes probar VinfoPOL. Expertos te guiarán en el uso del módulo y podrás ver por ti mismo todo lo que puede hacer por ti. Clica en el banner y solicita tu prueba gratuita.


Ana Pérez
Ana Pérez
Trae al presente el trabajo policial del futuro. El trabajo policial móvil, capaz de interrelacionar y de integrarse con otros sistemas públicos.
Categorías
Suscríbete
Síguenos en Redes sociales

Artículos relacionados

Comenzar
¿Quieres saber cómo podría cambiar el trabajo diario de tu comisaría?
Te ofrecemos la posibilidad de descubrir cómo ahorrar recursos y tiempo y empezar a trabajar de forma integrada y ágil a través de un software único y personalizado.