Las primeras mujeres policía se incorporaron en el año 1970 en Córdoba. Diez mujeres empezaron su servicio con falda y zapatos de medio tacón, y dedicadas exclusivamente a regulación de tráfico y control de mercados.
En Madrid se incorporó la primera promoción en 1971, con cincuenta y dos agentes, destinadas a tráfico. Por su parte, en la Comunidad Valenciana no será hasta 1981 cuando se incorporen en las principales ciudades del territorio valenciano y en Dénia se produjo en 1987, con la incorporación como contratada laboral de auxiliar de Policía, Enriqueta Borrás y que, en 1989 pasaría a ser agente de la Policía Local de Dénia, como funcionaria de carrera.
La jornada realizada el 24 de febrero de 2017 en la localidad de Dénia, la cual estuvo patrocinada por el Software de Gestión Policial VinfoPOL, habló sobre las desigualdades, dificultades de acceso y ascenso, techo de cristal, las nuevas previsiones normativas de la Ley de Coordinación y otras cuestiones de gran interés como la mediación, violencia de género, dirección de Policías Locales, etc. no sólo para las mujeres, sino para todos, ya que la búsqueda de la igualdad efectiva y real entre mujeres y hombres en una profesión que tiene como objetivo servir a la ciudadanía y protegerla no puede esconder internamente ningún funcionamiento o dinámica que no sea democrático y equitativo.